¿Alguna vez te has preguntado por qué Dios te ha creado? ¿Para qué te ha hecho?
Más aún, ¿te has preguntado por qué te hizo varón? ¿Por qué te hizo mujer?
¿Puede tener algo que ver tu sexo con el plan que Dios ha pensado para ti?
Wow… y si así fuera… ¿cómo ser hoy hombre y mujer, cuando parece que todo fluye, que el género es independiente del sexo, e incluso que tú lo “puedes elegir”?
Pues déjame decirte que ha habido un Papa que también se ha hecho estas (y otras) preguntas…
Se trata de San Juan Pablo II
Él respondió escribiendo más de 100 catequesis que hoy llamamos
“Teología del Cuerpo de San Juan Pablo II”.
Cientos, miles de personas en todo el mundo se están formando para entender el significado de estas catequesis, del cuerpo, de la sexualidad, de lo que significa ser hombre y ser mujer.
Y esto es precisamente lo que nosotros llevamos haciendo durante años: estudiar las catequesis y compartirlas con los estudiantes de nuestros cursos.
Hemos impartido cientos de conferencias y charlas, y acompañado a miles de jóvenes y adultos en la búsqueda del sentido profundo de su sexualidad e identidad personal.
Soy Rafael Gil, Laico consagrado del Regnum Christi. Me apasiona la Teología del Cuerpo. La descubrí hace 19 años y desde entonces ha sido un no parar. Me he graduado en el Theology of the Body Institute de Philadelphia, EE.UU., con Christopher West. Desde hace 5 años soy profesor de Teología del Cuerpo en la UFV y me siento un privilegiado al ver cómo tantos jóvenes a los que he acompañado cambian su vida cuando comprenden el verdadero significado de la sexualidad: ¡Se sienten libres!
Soy el P. Jaime Rodríguez. Sacerdote LC. Mi admiración a San Juan Pablo II y su capacidad de arrastrar a los jóvenes me ha llevado a hacer un doctorado en la teología del cuerpo. Estoy convencido de que la belleza y la verdad del evangelio sigue siendo actuales. Es como una medicina que cura las heridas, la falta de amor entre los esposos, la ausencia del padre o de la madre, la soledad, la confusión y las adicciones. Estas catequesis son un verdadero tesoro para la Iglesia y el mundo. A mí me han cambiado la vida.
Es un curso académico.
Pero vas a VIVIR una experiencia…
Con este curso, vas a poder profundizar en la teoría y tener una visión 360º sobre la Teología del Cuerpo, y, además, casi todos nuestros alumnos nos dicen que han vivido algo “personal”, que la formación ha terminado siendo toda una experiencia de identidad.
Estas son las cosas que nos dicen que ocurren en estas formaciones:
(Más abajo podrás ver el temario)
Para construir una escalera, hay que empezar por el primer peldaño. Este programa es precisamente el primer escalón de nuestro objetivo final: el primer Máster online en Teología del Cuerpo.
No es un curso para todo el mundo (o sí)
Quizá nunca habías oído hablar de la Teología del Cuerpo.
O quizá has tenido ya una experiencia personal y quieres comenzar a formarte.
Quizá eres soltero y quieres entender el plan de Dios para tu vida.
Quizá quieres vivir en mayor plenitud tu vocación consagrada.
O quizá quieres comprender el “gran misterio” del matrimonio católico.
En este programa abordaremos todos estos temas:
Imparte
Rafael Gil
Objetivos
Que los estudiantes tengan clara conciencia de la procedencia de la Teología del Cuerpo, como se ha ido gestando esta enseñanza y cuales son las causas que la han motivado. Así mismo reconocerán que estas ideas forman parte del Magisterio de la Iglesia Católica desde el principio.
Conceptos clave
Revolución Sexual
Concilio Vaticano II
Juan Pablo II, def. de TDC
Fechas del curso
27 de marzo
Imparte
P. Jaime Rodríguez, L.C.
Objetivos
Establecer las bases de lo que significa ser persona a través de los relatos bíblicos de Génesis 1 y Génesis 2. Reconocer nuestra identidad como hijos de Dios, creados a su imagen y semejanza y llamados a vivir del amor, para el amor y en el amor.
Conceptos clave
Los relatos de la Creación.
Tradición Elohista.
Tradición Yahvista.
Fechas del curso
4 de abril
Imparte
Marta Rodríguez
Objetivos
El estudiante entenderá lo que son las experiencias originarias y los significados del cuerpo.
Conceptos clave
Soledad, Unidad, Desnudez.
Significado filial, esponsal y fecundo.
Recobrar el valor virginal originario.
Fechas del curso
11 de abril
Imparte
Rafael Gil
Objetivos
Que los estudiantes comprendan el poder de la redención de Cristo, que quiso tomar un cuerpo para que nuestro cuerpo pudiera ser espiritualizado, divinizado. El cuerpo no es meramente una realidad biológica, sino más aún es una realidad teológica.
Conceptos clave
Cuerpo, Eros y Agape.
Concupiscencia.
Redención.
Fechas del curso
18 de abril
Imparte
P. Javier Delgado, L.C.
Objetivos
Que los estudiantes entiendan esta verdad fundamental de las enseñanzas de la Iglesia: Hemos sido creados para una realidad más grande, para vivir la eterna comunión con Dios y de esta forma llenar los anhelos más profundos del corazón humano.
Conceptos clave
Resurrección, Comunión con Dios.
Cuerpo Espiritualizado. Divinización del cuerpo.
Vida eterna. Comunión de los santos.
Fechas del curso
25 de abril
Imparte
Gonzaga Bofarull y Rosario Pelayo
Objetivos
Comprender por qué la Teología del Cuerpo es una herramienta excepcional para ayudar a los jóvenes a vivir un noviazgo sano, como un camino de conocimiento personal y del otro que me prepara para una realidad más grande: el matrimonio. Interpretación de los libros del Cantar de los Cantares.
Conceptos clave
Valor de la soltería.
Amistad, enamoramiento. Aprender a amar.
Diferencia entre noviazgo y matrimonio.
Fechas del curso
2 de mayo
Imparte
Rafael Gil
Objetivos
Que los estudiantes comprendan la finalidad de los sacramentos y por qué el en sacramento del matrimonio, la unión de los dos hechos una sola carne es una imagen que nos revela lo que Dios es. Comprender todos los sacramentos a la luz de la Eucaristía de tal forma que mi forma de vivir la misa me acerque más y más a mi destino.
Conceptos clave
Matrimonio, Eucaristía.
El gran Misterio.
Llamados a la comunión.
Fechas del curso
9 de mayo
Imparte
Rebeca Barba
Objetivos
Entender porque la renuncia al matrimonio es un signo escatológico para toda la Iglesia que no niega la maternidad/paternidad y esponsalidad del hombre/ mujer, sino que lo lleva a su plenitud.
Conceptos clave
Virginidad por el Reino de los cielos.
Esponsalidad. Comunión eterna con Dios.
Signo escatológico.
Fechas del curso
21 de mayo
Imparte
Yoshie Álvarez
Objetivos
Entender los fundamentos de la Humanae Vitae y la diferencia entre los métodos naturales de planificación familiar y los métodos anticonceptivos, y las consecuencias devastadoras que estos últimos han tenido en la familia y el respeto de la vida.
Conceptos clave
En defensa de la familia y de la vida.
Anticoncepción.
NFP. FIV
Fechas del curso
28 de mayo
Imparte
Marta Rodríguez
Objetivos
¿Cómo cambia mi percepción de la vida después de entender mi origen y mi destino?
Conceptos clave
Ver vs Mirar.
La mirada antes y después de la caída (amar vs usar).
Ver al otro como persona vs ver al otro como objeto.
Fechas del curso
30 de mayo
Elige tu plan de pago
900€ 810€
312€ 280€
162€ 145€
600€ 540€
208€ 187€
108€ 97€
Vas a entender las catequesis de San Juan Pablo II (No siempre son sencillas)
Vas a ahondar en el misterio de la diferencia sexual, del plan de Dios sobre el hombre y la mujer.
Nos vamos a empeñar en que entiendas la teoría, para que le puedas poner nombre a todo eso que has vivido en algún retiro o experiencia previa.
El curso tiene 2 módulos que se irán abriendo progresivamente. Cada módulo tiene varios temas. Recorremos cada tema en una semana de duración.
En cada tema tienes la sesión en directo. Además, encontrarás vídeos grabados, apuntes que puedes descargar y el foro docente donde promoveremos temas y cuestiones para que puedas afianzar tu aprendizaje.
La sesión en directo será todos los martes a las 18 hora española, y siempre quedará grabada. Podrás participar antes, durante y después de cada sesión en directo.
Tendrás todo el tiempo que necesites para asimilar los apuntes, cosa que en los retiros suele ser difícil.
Graduado en el Theology of the Body Institute, Philadelphia EE.UU. Máster de Humanidad es por la UFV. Profesor de Teología del Cuerpo en la UFV
Licenciado en Filosofía por el Ateneo Regina Apostolorum de Roma
Consagrada del RC, experta en Teología del Cuerpo
Doctor en teología y licenciado en filosofía por el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum (Roma)
Conferenciante. Experta en Teología del Cuerpo. Fundadora de Amor Seguro.
Doctora en Farmacia por la UCM, Máster en Psicología de familia por el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II. Esposa y madre de 4 hijos.
Consagrada del RC. Doctora y coordinadora del área académica del Instituto de Estudios Superiores sobre la mujer.
Lic. en Ciencias de la Familia por el Pontificio Instituto Juan Pablo II para la familia y el matrimonio. Acreditación por el Theology of the Body Institute, Philadelphia.
Cofundador del YIÓS Camp, campamento sobre Teología del Cuerpo y conferencista de TDC especializado en Jóvenes
A lo mejor aún tienes dudas de si apuntarte o no por alguna de estas razones…
Esta es la principal razón por la que algunas personas no se sumarán a esta formación, pero… ¿realmente es por el dinero?
En 9 de cada 10 ocasiones el problema no es el dinero, sino la elección de prioridades. Si analizas en qué gastas el dinero ahora mismo, y piensas si ese gasto está o no alineado con tus prioridades de futuro, quizás tu decisión cambie.
Deber tener claro que esta formación no es un mero gasto, es una inversión en ti, en tu propia formación, en tu vida, en tu matrimonio, en tu comunidad, en tus amistades, en tu trabajo. Tu mirada hacia ti y hacia el otro cambia y esto “no tiene precio”.
Enhorabuena por ello. Realmente me alegro, pues hacen falta cada vez más personas que aporten en este campo.
Sin embargo, déjame decirte que lo que queremos compartir contigo en este curso es distinto a la experiencia que puedas tener de un retiro o convivencia. Aquí podrás poner el fundamento y la teoría detrás de tu experiencia, te adueñarás de todo lo que has vivido en un retiro. La teoría sostiene la experiencia y la hace aún más fuerte.
También obtendrás un título que acreditará tu formación en este campo.
Y esto es solo el comienzo, porque, este es el primer módulo de lo que quiere llegar a ser un Máster.
Si tienes cuerpo, y la mente abierta, bienvenido. Lo que Dios ha revelado no es solo para cristianos, es para TODOS.
Algunos dicen que tiempo es lo único que tenemos. Y que la cuestión es cómo lo ordenamos. Lo cierto es que a veces no es sencillo hacerlo.
Desde luego, si decides “encontrar” tiempo en hacer crecer tu vocación, conocer tu identidad (cuerpo&alma&espíritu), entender mejor tu vida y tu historia, tu sexualidad, tu misión en la vida, habrá sido un tiempo muy bien invertido.
Además, para realizar este curso no necesitas pedirte vacaciones o concentrar varias semanas de estudio, sino que es una formación constante, semanal, compatible con tu vida profesional, familiar o de estudiante. (También por eso lo hemos hecho online)
Ya está ocurriendo. Ya impartimos formación online donde los alumnos salen impactados pues Dios “estaba conectado” …
Lo cierto es que es difícil que estos temas no te interpelen. Ya sea por uno u otro lado, lo más probable es que algún punto te llegue al corazón y conecte con una pregunta de fondo, una herida, un anhelo. Es difícil que llueva y no te mojes.
Juan Pablo II tenía casi 60 años cuándo escribió estas catequesis. Tengas 20, 30 o 50 años. Estés casado o “hayas tenido 7 maridos” es complicado que la Teología del cuerpo te deje indiferente.
Este programa está sintetizado en 10 semanas de duración aproximada. En ese tiempo, nos vamos a entregar al máximo. Supongo que lo que ahora te inquieta es “cuánto” tiempo semanal tendrás que dedicar. Calculo que necesitarás en torno a 10 horas semanales para poder aprovechar la formación adecuadamente. Te vamos a acompañar para que puedas sacar todo el partido posible al programa.
¡Somos muchos los que nos llevamos mal con la tecnología! Pero eso no es un problema, pues no necesitas conocimientos técnicos avanzados, ni usar programas complejos. Hemos puesto a tu disposición una de las mejores plataformas del mundo en formación online, intuitiva y sencilla, para que la tecnología juegue a tu favor.
Además, en caso de que tengas algún problema técnico, te responderemos en menos de 24h.
¡No te vamos a dejar solo! Te vamos a acompañar para resolver tus dudas, bien a través de las sesiones síncronas, el foro o resolviendo tus consultas privadas. Además, siempre tendrás acceso a la Comunidad de alumnos que vamos a crear edición tras edición.
Recuerda que tienes 15 días de garantía de devolución, por lo que no tienes ningún riesgo.
Si ves que este programa no es para ti, nos lo dices y te devolvemos el dinero.
¡Es normal! Entiendo que tengas dudas y que tengas reservas a la hora de inscribirte. Pero, si has llegado hasta aquí, es porque realmente el curso te interesa, sientes que puede ser para ti. Por eso, pongo a tu disposición este mail en el que te contestaremos lo más rápidamente posible para resolver tus dudas: teologia.delcuerpo@ufv.es
Elige tu plan de pago
900€ 810€
312€ 280€
162€ 145€
600€ 540€
208€ 187€
108€ 97€