IR A WEB EN ITALIANO

¡Bienvenidos!

Introducción a la Teología del Cuerpo
MÁSTER EN TEOLOGÍA DEL CUERPO · BLOQUE I · OCTUBRE 2025

¿Alguna vez te has preguntado por qué Dios te ha creado?  ¿Para qué te ha hecho?  

Más aún, ¿te has preguntado por qué te hizo varón? ¿Por qué te hizo mujer?   

¿Puede tener algo que ver tu sexo con el plan que Dios ha pensado para ti?   

Wow… y si así fuera… ¿cómo ser hoy hombre y mujer, cuando parece que todo fluye, que el género es independiente del sexo, e incluso que tú lo «puedes elegir”?  

¿Qué más te va a aportar este curso?  

Vas a entender las catequesis de San Juan Pablo II (No siempre son sencillas)

Vas a ahondar en el misterio de la diferencia sexual, del plan de Dios sobre el hombre y la mujer.

Nos vamos a empeñar en que entiendas la teoría, para que le puedas poner nombre a todo eso que has vivido en algún retiro o experiencia previa.  

Es un curso académico.
Pero vas a VIVIR una experiencia…

Con este curso, vas a poder profundizar en la teoría y tener una visión 360º sobre la Teología del Cuerpo, y, además, casi todos nuestros alumnos nos dicen que han vivido algo «personal», que la formación ha terminado siendo toda una experiencia de identidad.   

Estas son las cosas que nos dicen que ocurren en estas formaciones:  

Más abajo podrás ver el temario ⬇️⬇️⬇️

Cientos, miles de personas en todo el mundo se están formando para entender el significado de estas catequesis, del cuerpo, de la sexualidad, de lo que significa ser hombre y ser mujer. 

Y esto es precisamente lo que nosotros llevamos haciendo durante años: estudiar las catequesis y compartirlas con los estudiantes de nuestros cursos.
Hemos impartido cientos de conferencias y charlas, y acompañado a miles de jóvenes y adultos en la búsqueda del sentido profundo de su sexualidad e identidad personal. 

El primer Máster de Teología del Cuerpo 100% online de una universidad europea

Para construir una escalera, hay que empezar por el primer peldaño. Este bloque es precisamente el primer escalón de nuestro objetivo final: el primer Máster online en Teología del Cuerpo.

BLOQUE 1

Módulo introductorio

Máster en Teología del Cuerpo

Tienes dos maneras de inscribirte a esta formación:

Como «Experto»: para lo que debes acreditar tus estudios previos de grado. Una vez termines esta formación como experto, y si cursas después los bloques II, III bajo esta misma modalidad, se te podría acreditar todo el recorrido como: Máster en Teología del Cuerpo. 
 
Como «Diploma»: En ese caso la formación tiene 10 ECTS y no conlleva Trabajo Final. Tampoco es preciso que seas graduado para inscribirte.

No es un curso para todo el mundo (o sí) 

Quizá nunca habías oído hablar de la Teología del Cuerpo.   

O quizá has tenido ya una experiencia personal y quieres comenzar a formarte.   

Quizá eres soltero y quieres entender el plan de Dios para tu vida.    

Quizá quieres vivir en mayor plenitud tu vocación consagrada.   

O quizá quieres comprender el “gran misterio” del matrimonio católico.  

En este BLOQUE I abordaremos todos estos temas:

INTRODUCCIÓN

TEMA 1 · Presentación del curso e introducción

Imparte
 Rafael Gil y Rosario Pelayo

Objetivos
Que los estudiantes tengan clara conciencia de la procedencia de la Teología Del Cuerpo, cómo se ha ido gestando esta enseñanza y cuáles son las causas que la han motivado. Reconocer que forman parte del Magisterio de la Iglesia desde el principio

Conceptos clave

  • Juan Pablo II.
  • Teología del cuerpo.
  • Revolución sexual.
  • Concilio Vaticano II

Módulo I

TEMA 2 · La imagen de Dios en el varón y la mujer: Genesis 1

Imparte
P. Jaime Rodríguez, L.C.

Objetivos
Establecer las bases de lo que significa ser imagen de Dios como varón y mujer a través del relato de Génesis 1. Reconocer nuestra identidad de hijos de Dios, creados por amor y llamados al amor

Conceptos clave

  • Imagen de Dios.
  • Génesis 1.
  • Diferencia sexual.
  • Masculinidad.
  • Feminidad.

Imparte
P. Jaime Rodríguez, L.C.

Objetivos
Analizar las experiencias originarias de la soledad, unidad y desnudez y comprender los significados filial, esponsal y fecundo del cuerpo a través del relato de Génesis 2

Conceptos clave

  • Soledad
  • Unidad
  • Desnudez
  • Experiencia originaria
  • Significados del cuerpo

Imparte
Rafael Gil

Objetivos
Que los estudiantes comprendan por qué si Dios hizo todo bueno existe el pecado y el mal. Analizar las consecuencias del pecado original: la concupiscencia, la triple vergüenza, la sospecha, la duda del don.

Conceptos clave

  • Pecado.
  • Concupiscencia.
  • Vergüenza.
  • Sospecha.
  • Duda del don.

Imparte
Marta Rodríguez

Objetivos
Explicar el concepto de la redención del corazón por el cual Dios hace nuevas todas las cosas y nos permite vivir como hijos redimidos gracias al Espíritu Santo y sus dones.

Conceptos clave

  • Redención.
  • Eros y ethos.
  • Pureza.
  • Don de piedad.

Imparte
Javier Delgado

Objetivos
Que los estudiantes entiendan esta verdad fundamental de las enseñanzas de la Iglesia: Hemos sido creados para una realidad más grande, para vivir la eterna comunión con Dios y de esta forma llenar los anhelos más profundos del corazón humano.

Conceptos clave

  • Novísimos.
  • Resurrección.
  • Comunión de los santos.
  • Espiritualización.
  • Divinización.

Módulo II

TEMA 7 · Teología del Cuerpo y noviazgo: Tobías y Cantar

Imparte
Rosario Pelayo y Gonzaga de Bofarull

Objetivos
Comprender por qué la Teología del Cuerpo es una herramienta excepcional para ayudar a los jóvenes a vivir un noviazgo sano, como un camino de conocimiento personal y del otro que me prepara para una realidad más grande: el matrimonio. Interpretación de los libros del Cantar de los Cantares.

Conceptos clave

  • Soltería
  • Noviazgo
  • Lenguaje del cuerpo
  • Consentimiento
  • Eros

Imparte
Rafael Gil y Lorea Iturrioz

Objetivos
Que los estudiantes comprendan la finalidad de los sacramentos y por qué el en sacramento del matrimonio, la unión de los dos hechos una sola carne es una imagen que nos revela lo que Dios es. Comprender todos los sacramentos a la luz de la Eucaristía de tal forma que mi forma de vivir la misa me acerque más y más a mi destino.

Conceptos clave

  • Matrimonio.
  • Eucaristía.
  • Gran misterio.
  • Sumisión recíproca.
  • Gracia.

Imparte
Rebeca Barba

Objetivos
Entender porque la renuncia al matrimonio es un signo escatológico para toda la Iglesia que no niega la maternidad/paternidad y esponsalidad del hombre/ mujer, sino que lo lleva a su plenitud.

Conceptos clave

  • Virginidad.
  • Celibato.
  • Signo escatológico.
  • Paternidad/maternidad espiritual.

Imparte
Yoshie Álvarez

Objetivos
Entender los fundamentos de la Humanae Vitae y la diferencia entre los métodos naturales de planificación familiar y los métodos anticonceptivos, y las consecuencias devastadoras que estos últimos han tenido en la familia y el respeto de la vida.

Conceptos clave

  • Anticoncepción.
  • Paternidad responsable.
  • Métodos naturales.
  • NFP.
  • FIV.
  • Cultura de la vida.

Estos son testimonios de algunas personas transformadas por la Teología del Cuerpo

Caterina Appendini

Begoña Martínez

Caterina Appendini

Begoña Martínez

Rosario y Gonzalo

Blanca Guasch

P. Michael Canzian

Blanca Guasch

P. Michael Canzian

Fran Torrebella

María Torras

Almudena Charlo

María Torras

Almudena Charlo

Anelena Hueda y José Martínez

Juan Rodríguez

Juan Rodríguez

Patricia Bernabeu

Elige tu plan de pago

IV EDICIÓN (Octubre 2025)

BLOQUE 1

Introducción a la Teología del Cuerpo

Máster
en Teología del Cuerpo

⚠️ PLAZAS LIMITADAS

MODALIDAD DIPLOMA

Desde 161,10€ / mes (6 meses)

MODALIDAD EXPERTO

Desde 215,10€ / mes (6 meses)

garantia-de-devolucion-15-dias

Parcialmente bonificable por Fundae (para profesores ed colegios CONCERTADOS en España)

logo fundae

¿Cómo funciona el curso?

Director del programa

P. Jaime Rodríguez LC

Doctor en teología y licenciado en filosofía por el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum (Roma)

Co-directores académicos

Rafael Gil

Graduado en el Theology of the Body Institute, Philadelphia EE.UU. Máster de Humanidad es por la UFV. Profesor de Teología del Cuerpo en la UFV

Rosario Pelayo

Doctora en Farmacia por la UCM, Máster en Psicología de familia por el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II. Esposa y madre de 4 hijos.

Estos van a ser tus profesores:

P. Javier Delgado LC

Licenciado en Filosofía y Teología por el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum (Roma)

Rebeca Barba

Consagrada del RC, experta en Teología del Cuerpo.

Lorea Iturrioz de Bringas

Conferenciante. Experta en Teología del Cuerpo. Fundadora de Amor Seguro. Esposa y madre de 5 hijos.

Yoshie Álvarez Von Hauske

Lic. en Ciencias de la Familia por el Pontificio Instituto Juan Pablo II para la familia y el matrimonio. Acreditación por el Theology of the Body Institute, Philadelphia.

Marta Rodríguez

Consagrada del RC. Doctora en filosofía y coordinadora del área académica del Instituto de Estudios Superiores sobre la mujer.

Gonzaga de Bofarull

Cofundador del YIÓS Camp, campamento sobre Teología del Cuerpo y conferencista de TDC especializado en jóvenes.

A lo mejor aún tienes dudas de si apuntarte o no por alguna de estas razones…

El bloque 1 es una introducción a la teología del cuerpo, útil para quienes no han hecho estudios teóricos sobre este tema, aunque hayan ido a retiros.
El bloque 2 es una profundización en la teología del cuerpo. Dirigido a quienes ya tienen las bases necesarias y quieren ir más a fondo.
El bloque 3 aplica la teología del cuerpo a la nueva evangelización. Te ofrece herramientas para poder emprender iniciativas que ayuden a cambiar la cultura y el propio entorno eclesial.

El título de Máster en Teología del cuerpo es un título propio de la Universidad Francisco de Vitoria. Exige cursar 60 ECTS, por lo que quien quiera obtener este título, debe necesariamente hacer los tres bloques en modalidad experto y sucesivamente.
Pero si no te interesa tanto este título y haces este curso por el interés de formarte, es posible hacer cualquiera de estos bloques de manera aislada.

Esta es la principal razón por la que algunas personas no se sumarán a esta formación, pero… ¿realmente es por el dinero?  

En 9 de cada 10 ocasiones el problema no es el dinero, sino la elección de prioridades. Si analizas en qué gastas el dinero ahora mismo, y piensas si ese gasto está o no alineado con tus prioridades de futuro, quizás tu decisión cambie. 

Deber tener claro que esta formación no es un mero gasto, es una inversión en ti, en tu propia formación, en tu vida, en tu matrimonio, en tu comunidad, en tus amistades, en tu trabajo. Tu mirada hacia ti y hacia el otro cambia y esto “no tiene precio”. 

Enhorabuena por ello. Realmente me alegro, pues hacen falta cada vez más personas que aporten en este campo.

Sin embargo, déjame decirte que lo que queremos compartir contigo en este curso es distinto a la experiencia que puedas tener de un retiro o convivencia. Aquí podrás poner el fundamento y la teoría detrás de tu experiencia, te adueñarás de todo lo que has vivido en un retiro. La teoría sostiene la experiencia y la hace aún más fuerte.  

También obtendrás un título que acreditará tu formación en este campo.  

 

Si tienes cuerpo, y la mente abierta, bienvenido. Lo que Dios ha revelado no es solo para cristianos, es para TODOS. 

Algunos dicen que tiempo es lo único que tenemos. Y que la cuestión es cómo lo ordenamos. Lo cierto es que a veces no es sencillo hacerlo.   

Desde luego, si decides “encontrar” tiempo en hacer crecer tu vocación, conocer tu identidad (cuerpo&alma&espíritu), entender mejor tu vida y tu historia, tu sexualidad, tu misión en la vida, habrá sido un tiempo muy bien invertido.   

Además, para realizar este curso no necesitas pedirte vacaciones o concentrar varias semanas de estudio, sino que es una formación constante, semanal, compatible con tu vida profesional, familiar o de estudiante. (También por eso lo hemos hecho online)  

Ya está ocurriendo. Ya impartimos formación online donde los alumnos salen impactados pues Dios “estaba conectado” …

Lo cierto es que es difícil que estos temas no te interpelen. Ya sea por uno u otro lado, lo más probable es que algún punto te llegue al corazón y conecte con una pregunta de fondo, una herida, un anhelo. Es difícil que llueva y no te mojes.  

Juan Pablo II tenía casi 60 años cuándo escribió estas catequesis. Tengas 20, 30 o 50 años. Estés casado o “hayas tenido 7 maridos” es complicado que la Teología del cuerpo te deje indiferente.

El bloque 1 y el bloque 3 duran 12 semanas de clase. El bloque 2, que es el más largo, dura 24 semanas de clase. A esto hay que sumar el tiempo para redactar el trabajo final, acompañado por un tutor. Sería posible hacer el Máster entero en un año y medio, o hacerlo más despacio a lo largo de tres cursos escolares.

El bloque 1 tiene dos ediciones al año, empezando en octubre y en marzo. Las clases son los martes.
El bloque 2 tiene una edición que inicia en febrero y termina en noviembre, con una pausa durante el verano (julio y agosto). Las clases son los lunes.
El bloque 3 tiene una edición al año que inicia en marzo. Las clases son los miércoles.

Técnicamente es posible hacer los tres bloques en poco más de un año, iniciando en octubre y terminando en noviembre del año siguiente. Implicaría hacer simultáneamente el bloque 2 y el bloque 3, con clases dos días a la semana. Necesitarás tener suficiente tiempo a disposición para las clases, estudios y trabajos.

Pero mi sugerencia sería hacer el Máster poco a poco en dos o incluso en tres cursos escolares.

Así lo vas a disfrutar más.

¡Somos muchos los que nos llevamos mal con la tecnología! Pero eso no es un problema, pues no necesitas conocimientos técnicos avanzados, ni usar programas complejos. Hemos puesto a tu disposición una de las mejores plataformas del mundo en formación online, intuitiva y sencilla, para que la tecnología juegue a tu favor.  

Además, en caso de que tengas algún problema técnico, te responderemos en menos de 24h.   

¡No te vamos a dejar solo! Te vamos a acompañar para resolver tus dudas, bien a través de las sesiones síncronas, el foro o resolviendo tus consultas privadas. Además, siempre tendrás acceso a la Comunidad de alumnos que vamos a crear edición tras edición.

Recuerda que tienes 15 días de garantía de devolución, por lo que no tienes ningún riesgo.

Si ves que este programa no es para ti, nos lo dices y te devolvemos el dinero.

¡Es normal! Entiendo que tengas dudas y que tengas reservas a la hora de inscribirte. Pero, si has llegado hasta aquí, es porque realmente el curso te interesa, sientes que puede ser para ti. Por eso, pongo a tu disposición este mail en el que te contestaremos lo más rápidamente posible para resolver tus dudas: teologia.delcuerpo@ufv.es

Quizá te ayude pensar que en el experto tendrás que presentar un Trabajo Final y acreditar tu condición de graduado. (Si eres de Latinoamérica tendrás que hacerlo bajo Apostilla de la Haya).

Si cursas los tres bloques como experto, recibirás el título propio de Máster en Teología del cuerpo de la Universidad Francisco de Vitoria.

Pero también puedes cursar todo el recorrido en modo “Diploma” y adquirir toda la formación sin la carga académica de elaborar un trabajo final.

Depende de ti, de tu preparación, del tiempo disponible, de lo que buscas con estos estudios.

Sí, en el formato “Diploma” tienes exámenes tipo test por cada tema. Cuentan para nota. Tienes 2 intentos por cada prueba y están pensados para que ancles el aprendizaje.


En el formato Experto tienes, además de los test anteriores, un test final de todo el programa. Todas estas pruebas cuentan para la nota final. Además, tendrás que entregar tu Trabajo Final de Experto.


Como ves, el formato Experto es más exigente en su evaluación e implica una mayor profundidad temática con las síntesis, pues corresponde a un título de Posgrado.

Si perteneces a un centro privado o concertado, puedes pedir que te bonifiquen parcialmente la formación.
 
En cuanto a los descuentos, en esta edición, existe un descuento directo del 10% sobre matrícula en ambas modalidades, experto y diploma. 
 
No existe otra beca ni posibilidad de aumentar los actuales descuentos, pues los precios están ajustados para generar el margen mínimo de viabilidad. 
 
Recuerda que como institución no ofertamos esta formación para obtener dinero. Obtenemos dinero para poder ofertarla. 

Elige tu plan de pago

IV EDICIÓN (Octubre 2025)

BLOQUE 1

Módulo introductorio

Máster en Teología del Cuerpo

⚠️ PLAZAS LIMITADAS

MODALIDAD DIPLOMA

Desde 161,10€ / mes (6 meses)

MODALIDAD EXPERTO

Desde 215,10€ / mes (6 meses)

garantia-de-devolucion-15-dias

Parcialmente bonificable por Fundae (para profesores ed colegios CONCERTADOS en España)

logo fundae

UFV no gestiona la bonificación de FUNDAE de ningún programa, ni se hace responsable de su comunicación a FUNDAE. UFV comunicará a los clientes los plazos a cumplir para que este pueda obtener, por su cuenta, dicha bonificación. En caso de que el cliente presente la bonificación a Fundae, será él y no UFV el responsable del cumplimiento de los requisitos que fueran exigibles*

CopyRight © Fundación Universidad Francisco de Vitoria
636 14 27 40 · teologia.delcuerpo@ufv.es