Filósofo y pedagogo Catedrático emérito de la UCM y profesor honorario del curso
Director del Instituto López Quintás UFV y Profesor de Humanidades
Coordinadora ejecutiva del Instituto López Quintás
Da igual si eres más o menos joven. Da igual si ya te comprometiste. Si trabajas aquí o allá. Si la vida te ha sonreído o es un puro sufrir.
No importa lo que leíste o lo que aprendiste.
Seas quien seas, estés donde estés, hagas lo que hagas: tu vida será plena si encuentras el propósito que la rige.
Tu para qué vital.
En eso consiste precisamente el Whyfulness: en descubrir el sentido de tu existencia.
Seguramente has oído hablar del Mindfulness: una forma de calmar la mente prestando atención plena al presente, para liberar el estrés y la ansiedad que nos abruman. Y puede estar bien. Si necesitas refugio, quizá te ayude a respirar.
Pero ¿y si no solo quieres calma, sino sentido? 🤔
Ahí es donde entra el Whyfulness.
El Whyfulness no se conforma con apagar el ruido. Te invita a mirar más hondo, a integrar lo que te confunde y a descubrir en tu propia historia lo que la hace única, valiosa, plena.
➡️ Es aprender a leer la vida con ojos nuevos.
➡️ Es tratar de encontrar lo que hace que cada día merezca la pena.
➡️ Es no conformarse con sobrevivir, sino vivir y compartir la vida.
Éste es el programa formativo
01. Introducción.
Objetivos del programa
Dr. En Filosofía y profesor en UFV
Teóloga y profesora en UFV
Psicóloga y psicoterapeuta
Prof. titular de Teoría de la Comunicación en UFV y Dr. en Humanidades
Educadora, profesora universitaria de Humanidades e investigadora de la Cátedra de UNESCO de Bioética y Ecología Integral.
Biotecnólogo y Dr. en Humanidades
Filósofo y teólogo.
Dr. en Humanidades
y Ciencias Sociales en la UFV
Profesor de Comunicación y Dr. en Humanidades
Profesor de Humanidades y Director del Instituto López Quintás UFV
Decano de la Facultad de Educación y Psicología de la UFV
Filósofo, consultor y profesor en Humanidades, Liderazgo y Acompañamiento Educativo
Máster en Humanidades y Director académico del Instituto Desarrollo y Persona UFV
Doctora en Humanidades y coordinadora del Instituto John Henry Newman UFV
Escoge tu modalidad
Seguro que te han surgido muchas dudas:
¿Esto es un título universitario?
¿Se puede apuntar cualquiera?
¿Es un curso o una experiencia?
¿Es un curso de autoayuda, es coaching, terapia?
Nuestro director, Ignacio Pou, te responde en directo😊
A lo mejor aún tienes dudas de si apuntarte o no por alguna de estas razones…
No exactamente. Es un curso con filosofía, pero no de filosofía. Usamos el pensamiento como herramienta para vivir mejor (para vivir sin pensar no hacen falta cursos), no como un fin académico. No hace falta haber estudiado filosofía: solo tener ganas de comprender más profundamente la vida.
Tampoco. Este no es un curso de formación religiosa, aunque nuestra inspiración es cristiana y nuestra universidad es Católica. 😊
Mas bien es una propuesta abierta a la trascendencia que quiere que conectes el espíritu con la vida.
Te proponemos un método para pensar y vivir mejor, válido para cualquier persona abierta a buscar sentido con honestidad.
Allí donde llegues, serás siempre tú quien (si quieres) dé cada paso.
Perfecto. No necesitas saber nada. Lo importante es que tengas inquietud, que te hayas hecho alguna vez preguntas como: “¿para qué vivo?”, “¿qué me mueve?”, “¿cómo puedo ser más yo mismo?” Lo demás, lo construimos juntos paso a paso. No prometemos que sea fácil, de hecho ningún cambio vital suele estar exento de cierta incomodidad. (Podríamos no decirte esto pero preferimos qué sepas a que te estás apuntando).
Cada edad tiene sus retos. Seas mayor o joven, es posible que -ahora- no tengas claro qué camino seguir.
No se trata de entenderlo todo, sino de conectar con lo esencial.
Lo entendemos. Es lo que siempre nos decimos a nosotros mismos. Parece que hubiera algo dentro de nosotros, experto en pegar la patada hacia delante de todo aquello que huele a cambio. (Quizá nos da miedo…pereza…lo que está claro es que tú decides en qué invertir tu tiempo, si todo te está funcionando, quizá no necesites este curso)
No es terapia, pero puede tener un efecto profundamente sanador. No reemplaza a un psicólogo, pero sí te da claves para entenderte mejor, tomar decisiones con más libertad y vivir con más armonía interior. Es educar la cabeza y el corazón, lo que suele tener consecuencias reales en nuestro modo de vivir y relacionarnos.
No nos lo hemos inventado. El método que enseñamos tiene más de 50 años de desarrollo, y ha sido creado por el filósofo D. Alfonso López Quintás, catedrático de Filosofía y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Lo que hemos hecho es actualizarlo, ponerlo en lenguaje accesible y adaptarlo al mundo de hoy.
Para descubrir lo que de verdad te mueve. Para ordenar tu vida por dentro. Para aprender a ver con más profundidad. Para tomar decisiones importantes con claridad. En definitiva, para que dejes de posponer el presente, a un futuro ideal que -quizá- no llegue sin unas cuantas decisiones por tu parte.
Por eso en este curso hemos preferido no prometer fórmulas mágicas. Lo que ofrecemos es un método contrastado para pensar por ti mismo, crecer por dentro y encontrar tu ‘para qué’. No es una promesa vacía, es una invitación sincera a vivir con más hondura. Somos el primer curso que no promete resultados.
Y lo hemos llamado Whyfulness, ¿por qué?
Porque la pregunta por el por qué de la vida, o el para qué, está anestesiada globalmente. No se nos ocurría mejor forma de romper esa burbuja (global) que con un término disruptivo que expresa lo que queremos proponerte: que el sentido de la vida no tiene por qué venirte dado, sino que puedes encontrarlo tú.
Gracias a María José Rubio por su creatividad y por regalarnos el término 😊
Tiene el rigor de un método filosófico con respaldo universitario y el cuidado de una experiencia vital transformadora. No es solo teoría, ni puro sentimiento: es pensamiento encarnado. Lo suficiente para pensar con profundidad… y lo bastante claro como para que lo entiendas sin acudir constantemente a un diccionario de términos filosóficos.
En absoluto. No creemos que haya una élite con un conocimiento secreto. Todo lo contrario: creemos que todos estamos llamados a pensar con rigor y a vivir con profundidad. No ofrecemos un saber oculto, sino un camino abierto, comprensible y compartible.
Y, ¿demasiado espiritual? Solo si entendemos lo espiritual como algo ajeno a la realidad. Pero aquí lo espiritual no está separado de lo humano, lo cotidiano, lo relacional. Simplemente intentamos mirar la vida desde lo profundo, sin evasión ni complicaciones excesivas.
Tiene algo del coaching en cuanto te ayuda a tomar decisiones y conocerte mejor, pero va más allá. De hecho, el método que proponemos ha sido la base para el desarrollo de propuestas como la del coaching dialógico de nuestra UFV. Te vamos a proponer trabajar desde la transformación interior. No buscamos “éxito” o “productividad”, sino sabiduría para vivir mejor. (Que, por cierto, suele traer éxito o productividad…)
Vale. Y no vamos a forzarlo. Pero a veces, lo que más miedo da, es precisamente lo que más necesita ser mirado con inteligencia y sentido. Este curso no te empuja, te acompaña. Y lo hace con respeto, profundidad y belleza. En todo caso, en las mentorías, nadie te preguntará o te obligará a abrir esos “cajones”.
¿Y si no lo descubres y sigues viviendo así?
Si, hay una tasa de emisión del título por importe de 90€
Si has llegado hasta aquí y has leído todo lo anterior, es porque este programa te interesa.
Nadie lee tanto si no es así.
Aún así, si tienes más dudas, apúntate a la sesión de encuentros con el director o escribe a » inst.lopezquintas@ufv.es «