1. Elige tu cuota

2. Realiza tu pago

3. Matricúlate

PLAZAS LIMITADAS

I EDICIÓN · MARZO 2026

BLOQUE III

Máster en Teología del Cuerpo

Teología del Cuerpo y nueva evangelización

P. Jaime Rodríguez LC

Doctor en teología y licenciado en filosofía por el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum (Roma)

Rafael Gil

Graduado en el Theology of the Body Institute, Philadelphia EE.UU. Máster de Humanidades por la UFV. Profesor de Teología del Cuerpo de la UFV.

Imparte
Lorea Iturrioz y Pablo Beuchat

Objetivos
Presentar una visión general de la pastoral desde la Teología del Cuerpo, explicando su significado, evolución histórica y su importancia en la Iglesia. Aborda los retos actuales de la pastoral, especialmente en el ámbito juvenil y familiar, apoyándose en documentos del Papa Francisco como Christus Vivit y Amoris Laetitia. Ofrece orientaciones pedagógicas para aplicar la Teología del cuerpo en la pastoral juvenil, matrimonial y en el acompañamiento de personas con necesidades especiales, destacando la dignidad del cuerpo, la complementariedad entre hombre y mujer, la redención corporal y la vocación al amor como ejes fundamentales.

Imparte
Rosario Pelayo

Objetivos
Abordar la educación afectivo-sexual de niños y adolescentes desde la Teología del Cuerpo, proponiendo formar formadores que integren verdad, libertad y amor, tal y como se está desarrollando en el proyecto «Aprendamos a amar». Parte de una reflexión antropológica sobre la crisis actual de la identidad y el cuerpo, y presenta etapas clave: primera infancia (cuerpo como don e inocencia), niñez media (identidad sexual y pudor), y adolescencia (vocación al amor y madurez afectiva). Propone metodologías basadas en gradualidad, diálogo y testimonio, y materiales en sintonía con el Magisterio. La educación afectivo-sexual se presenta como un recurso esencial para evangelizar y acompañar en un contexto cultural complejo.

Imparte
Belén Martín

Objetivos
Explorar cómo la Teología del Cuerpo puede renovar la pastoral juvenil al proponer una educación integral de la libertad. Frente a un contexto marcado por identidades líquidas y una libertad sin verdad, se ofrece una visión cristiana que une cuerpo, deseo y vocación al amor. A través del acompañamiento personal, el testimonio y propuestas concretas como el proyecto Yios, se invita a los jóvenes a redescubrir el cuerpo como lugar de comunión, y la libertad como capacidad de donarse. Una pastoral que forma el corazón, educa la mirada y despierta el deseo profundo de vivir como hijos en el Hijo.

Imparte
Eduardo Navarro y Pablo Domínguez

Objetivos
Este curso de formación para novios, nacido en pandemia en la parroquia del Buen Suceso (Madrid), ofrece un itinerario vivencial y profundo inspirado en la Teología del Cuerpo. Está abierto a todos, pensado para quienes aún no tienen fecha de boda e incluso para quienes no comparten la fe. A través de tres niveles (básico, testimonial y acompañamiento personalizado), se abordan temas como la comunicación, la sexualidad, la diferencia hombre-mujer o el proyecto de vida común. El corazón del curso son los matrimonios que acompañan, con una metodología cercana, comunitaria y basada en el testimonio. Una verdadera escuela de amor, fe y discernimiento vocacional.

Imparte
Ángel y Sofía Pedrós

Objetivos
Esta clase presenta el Proyecto de Amor Conyugal (PAC) como una propuesta pastoral viva para acompañar y renovar matrimonios desde la Teología del Cuerpo. Nacido en España tras una experiencia de sanación conyugal, el PAC ofrece retiros y acompañamiento centrados en la gracia del sacramento del matrimonio, el perdón y la reconciliación. Inspirado en el Magisterio y el mensaje de Fátima, integra formación, oración y testimonio, ayudando a los esposos a redescubrir su vocación como camino de santidad y misión. Es un itinerario de nueva evangelización para familias heridas, que quiere transformar el dolor en comunión y hacer de cada hogar una Iglesia doméstica misionera.

Imparte
Marta Rodríguez

Objetivos
Esta clase aborda la cuestión del género desde la Teología del Cuerpo, con un enfoque antropológico que distingue, sin separar, entre el sexo biológico y la conciencia de identidad personal. Reconoce la complejidad de la formación de la identidad sexual y la herida del pecado en masculinidad y feminidad, señalando que las interferencias en la identidad son frecuentes y necesitan una mirada adecuada. Propone un acompañamiento pastoral basado en la belleza de la antropología cristiana, el aprendizaje de la libertad y la vocación al amor, evitando reduccionismos y respetando el ritmo personal. Finalmente, presenta una propuesta concreta basada en el libro Género, jóvenes, Iglesia: juntar las piezas, orientada a fomentar el diálogo y procesos pastorales en comunidades eclesiales.

Imparte
Tommaso Lodi y Giulia Cavicchi

Objetivos
Esta clase propone una visión de la masculinidad y de la feminidad inspirada en la Teología del cuerpo con una lectura biológica, psicológica y espiritual sobre la diferencia varón-mujer. Partiendo del libro «El cielo en tu cuerpo», los autores proponen un itinerario pedagógico que aprecia y valora la complementariedad.

Imparte
Bob Schuchts y Susana Ayala

Objetivos
Esta clase presenta una propuesta pastoral de sanación interior inspirada en el John Paul II Healing Center, iluminada por la Teología del Cuerpo. A partir de las catequesis de San Juan Pablo II y de obras como Be Healed de Bob Schuchts, se profundiza en cómo las heridas afectan nuestra identidad, nuestra vivencia del cuerpo y nuestra capacidad de amar. Se propone un itinerario de sanación con claves teológicas, sacramentales y comunitarias, que busca restaurar la unidad del corazón y abrirnos al don de nosotros mismos. Sanar no es solo aliviar, sino recuperar el sentido original del cuerpo y del amor.

Imparte
Carlos Carazo

Objetivos
Esta clase ofrece una mirada nueva sobre la vocación sanitaria a partir de la Teología del Cuerpo. Frente a una medicina cada vez más tecnificada, se propone redescubrir el cuerpo del paciente como misterio sagrado, y no como simple objeto. A través de “pinceladas” teológicas y testimoniales, se muestra cómo el cuidado del cuerpo herido, discapacitado o moribundo puede ser lugar de comunión, dignidad y entrega. La clase invita a vivir la profesión sanitaria como un camino de amor y servicio, donde el gesto, la mirada y la escucha comunican el Evangelio con ternura, respeto y una profunda humanidad.

Imparte
Miguel Gabián

Objetivos
Fertílitas es una clínica de salud procreativa inspirada en las enseñanzas de Humanae Vitae y de la Teología del Cuerpo. Mediante la NaProTecnología, propone a los matrimonios pacientes encontrar las causas de su sub-fertilidad y sanarlas para poder ser padres naturalmente, sin manipulación de vida humana embrionaria fuera del cuerpo de los esposos. Ofrece, en resumen, un acompañamiento integral para parejas que desean vivir la fertilidad como un don, a la luz de la Teología del Cuerpo partiendo de una visión positiva, profunda del cuerpo humano y del amor conyugal, frente a desafíos como la mentalidad anticonceptiva o la reproducción artificial. Cuenta con presencia en España desde 2018 y ha tratado ya a más de dos mil quinientos matrimonios.

Privacidad

Tu información está 100% segura en todo momento.

Pago 100% seguro

No guardamos la información de la tarjeta de crédito. La información de pago está siempre encriptada.

Rellena el siguiente formulario

¿Necesitas reestablecer la contraseña de tú cuenta? Haz click aquí

1
SHIPPING
Where to ship it?
2
PRODUCTS
Select your product
Tu carrito está vacío.
Subtotal 0,00 
Total 0,00 

Selecciona tu plan

Subtotal 0,00 
Total a pagar 0,00 

*Tasas de emisión de Título no incluidos (90€)

Rellena con tus datos

CONOCE LOS TÉRMINOS DE CONTRATACIÓN VER DOCUMENTACIÓN

POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y TRATAMIENTO DE DATOS

El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
La finalidad del tratamiento es mantenerle puntualmente informado, incluso por medios electrónicos, sobre futuras acciones formativas organizadas por la UFV relacionadas con educación para la sexualidad. La legitimación del tratamiento se basa en el consentimiento expreso del interesado marcando la casilla destinada a tal efecto. La información facilitada no será comunicada a terceros salvo a prestadores de servicio con acceso a datos, tal y como se indica en la información ampliada. Los datos serán conservados mientras usted no revoque el consentimiento o se oponga al mismo.
Acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por la Universidad Francisco de Vitoria, con las finalidades indicadas anteriormente y para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (Whatsapp, sms y correo electrónico), información sobre cualquier programa relacionado con educación para la sexualidad.
Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante un escrito dirigido a la Secretaría General de la Universidad Francisco de Vitoria, Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid), o al correo electrónico dpd@ufv.es. Si a través del presente formulario facilita datos de terceras personas, le informamos de que queda obligado a informar al interesado sobre el contenido de esta cláusula.
Puede consultar la información ampliada en la página web: https://aprendamosaamar.com/proteccion-de-datos/

Información de pago

Todas las transacciones son seguras y están encriptadas. La información de las tarjetas de crédito no se guarda nunca en nuestros servidores.

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA ®